El fenómeno Fujimori y la crisis de los partidos
Main Article Content
Abstract
El presente trabajo analiza el fenómeno Fujimori como un caso de gobernabilidad El presente trabajo analiza el fenómeno Fujimori como un caso de gobernabilidad carismática más que de autoritarismo convencional. Demuestra cómo, en un contexto de crisis generalizada y de deterioro del sistema de partidos, los volantes y la opinión pública van alejándose de los partidos tradicionales e identificándose con candidatos y líderes independientes. Alberto Fujimori surgió en 1990 como política alternativa porque el deterioro de los partidos y su habilidad carismática con los pobres le abre un espacio que gana progresivamente. Luego se consolida ante la clase media y alta al presentarse como alternativa de gobernabilidad, al dar el golpe presidencial de 1992. Estas tendencias se confirman en las elecciones de 1995. La identificación con Fujimori y los independientes, aunque muestra diferencias según clase social, tiende a generalizarse en el quiquenio 1990-1995.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Durand, F. (2024). El fenómeno Fujimori y la crisis de los partidos. Revista Mexicana De Sociología, 58(1), 97–120. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1996.1.60850
Issue
Section
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.