Juan Pablo Pérez Sáinz y Rafael Menjívar Larín (coord.) Vericuetos del sector informal. Informalidad urbana en Centroamérica. Entre la acumulación y la subsistencia, Caracas, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales/Ed. Nueva Sociedad, 1991, 317 pp.
Main Article Content
Abstract
La atención asignada al sector informal urbano (SIU) en la literatura delas ciencias sociales demuestra la relevancia del problema en el conjunto del mundo subdesarrollado. En Centroamérica, la magnitud del SIU siempre fue considerable. Durante la década de 1980 ha tendido a incrementarse, proyectándose con alcances hasta entonces no registrados sobre el conjunto de la vida económica y política de las sociedades respectivas. Ese crecimiento se interpreta. sobre todo como un efecto de la profunda y dolorosa crisis que la región sufrió en las postrimerías de los años setenta.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Vilas, C. M. (2024). Juan Pablo Pérez Sáinz y Rafael Menjívar Larín (coord.) Vericuetos del sector informal. Informalidad urbana en Centroamérica. Entre la acumulación y la subsistencia, Caracas, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales/Ed. Nueva Sociedad, 1991, 317 pp. Revista Mexicana De Sociología, 53(2), 313–318. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1991.2.61174
Issue
Section
RESEÑAS CRÍTICAS DE LIBROS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.