Ideas de modernidad en la historia de México: democracia e igualdad
Main Article Content
Abstract
Los analistas del siglo XIX han pasado por alto el hecho de que la génesis de la democracia en México estuvo indisolublemente ligada al problema de la desigualdad. La lectura de los autores clásicos del liberalismo de la primera parte del siglo XIX muestra que para los individuos progresistas de esta época, la igualdad de derechos políticos --que suponía equiparar a los hombres en la condición universal de ciudadano-- era inaceptable en el marco de la desigualdad de condiciones sociales, económicas y étnicas. Este trabajo propone una relectura de una obra de Lorenzo de Zavala, a la luz de la relación entre democracia y desigualdad.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Urías Horcasitas, B. (2024). Ideas de modernidad en la historia de México: democracia e igualdad. Revista Mexicana De Sociología, 53(4), 45–55. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1991.4.61193
Issue
Section
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.