La transmisión del conocimiento y la heterogeneidad cultural
Main Article Content
Abstract
La política indigenista surge durante el gobierno de Lázaro Cardenas y busca la incorporación del indígena a los planos sociales, económicos y culturales. Desde entonces hasta la fecha, la educación de los grupos étnicos ha estado marcada, primero por una política indigenista que pretendía la integración mediante procesos de aculturación y castellanización y, posteriormente, por una política indígena bilingüe-bicultural que cuestionaba a la primera y que se proponía no sólo enseñar los contenidos científicos de la cultura occidental, sino también rescatar los contenidos étnicos. La autora hace un análisis críitico de estas dos formas de pensar la realidad étnica a partir de la "educación indígena", sus contradicciones y sus aparentes diferencias.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Herrera Labra, G. (2024). La transmisión del conocimiento y la heterogeneidad cultural. Revista Mexicana De Sociología, 53(4), 169–182. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1991.4.61202
Issue
Section
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.