La transmisión del conocimiento y la heterogeneidad cultural

Contenido principal del artículo

Graciela Herrera Labra

Resumen

La política indigenista surge durante el gobierno de Lázaro Cardenas y busca la incorporación del indígena a los planos sociales, económicos y culturales. Desde entonces hasta la fecha, la educación de los grupos étnicos ha estado marcada, primero por una política indigenista que pretendía la integración mediante procesos de aculturación y castellanización y, posteriormente, por una política indígena bilingüe-bicultural que cuestionaba a la primera y que se proponía no sólo enseñar los contenidos científicos de la cultura occidental, sino también rescatar los contenidos étnicos. La autora hace un análisis críitico de estas dos formas de pensar la realidad étnica a partir de la "educación indígena", sus contradicciones y sus aparentes diferencias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Herrera Labra, G. (2024). La transmisión del conocimiento y la heterogeneidad cultural. Revista Mexicana De Sociologí­a, 53(4), 169–182. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1991.4.61202
Sección
ARTÍCULOS