La política del municipio en Quito
Main Article Content
Abstract
En la década de los años sesenta, con la modernización capitalista de la sociedad nacional, el eje de la acumulación tiende a trasladarse a las ciudades. De esta manera, el proceso de urbanización se acelera significativamente, sobre todo como consecuencia del paso de las formas de acumulación semicoloniales o primario exportadoras a las nuevas de sustento urbano-industrial, que tienen como base al hecho de que la plusvalía extraída de los sectores minero y agrícola, que anteriormente fluía hacia los centros metropolitanos, comienza a ser acumulada localmente a través del desarrollo, aunque incipiente, de la industria, la banca, el comercio, etcétera con base urbana y de manera concentrada en Quito y Guayaquil.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.