"¡Que el gobierno entienda, lo primero es la vivienda!": La organización de los damnificados

Main Article Content

Alejandra Massolo

Abstract

La tarde del 24 de octubre de 1985, en el auditorio 5 de mayo de la Unidad Habitacional Tlatelolco, fue el momento de encuentro de los damnificados de la ciudad de México por el terremoto del 19 de septiembre. Había transcurrido poco más de un mes y en ese lugar; testimonio de destrucción y tragedia; se realizaba el Primer Foro de Damnificados y se constituía la Coordinadora Única de Damnificados (CUD). Aquí, los protagonistas de este acto de solidaridad, participación y organización social, estaban más nítidamente perfilados e identificados por los efectos concretos que el sismo tuvo sobre su vida cotidiana, y por las modalidades que adquiría la política e intervención del gobierno frente a sus necesidades y demandas. Ya se había despejado --de esa confluencia espontánea y solidaria de diversos sectores de habitantes de la ciudad, que brindaron ayuda y apoyo en los primeros días-- el segmento de la sociedad civil que asumiría la alternativa de participación colectiva para la protesta, la defensa y la tarea de reconstrucción con objetivos de justicia social para sus habitantes.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Massolo, A. (1986). "¡Que el gobierno entienda, lo primero es la vivienda!": La organización de los damnificados. Mexican Journal of Sociology, 48(2), 195–238. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1986.2.61585
Section
ARTÍCULOS