El desarrollo económico de Oaxaca a finales del porfiriato
Main Article Content
Abstract
Mucho se ha escrito respecto a las consecuencias de la política económica porfirista, sobre todo la relacionada con la conveniencia de modernizar al país apoyándose tan fuertemente en la entrada de capital extranjero. No obstante, no es común reconocer que el interés en atraer capital extranjero no es exculsivo del porfiriato: es una preocupación que viene siendo planteada desde la Primera República Federal. El mismo Benemérito de las Américas, Benito Juárez, opinó, hablando con un capitalista norteamericano: "Yo tendré un verdadero placer en que estos capitalistas emprendedores a que hace usted referencia vengan a invertir una parte de sus riquezas en fomentar aquí empresas industriales".
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Chassen, F. R., & Martínez, H. G. (2024). El desarrollo económico de Oaxaca a finales del porfiriato. Revista Mexicana De Sociología, 48(1), 285–305. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1986.1.62299
Issue
Section
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.