El sistema de partidos y las perspectivas de la democracia uruguaya
Main Article Content
Abstract
Los partidos políticos desempeñan un papel central en la política democrática, y la ideología y la conducta real (no necesariamente coincidentes) de cada partido afectan, naturalmente, las perspectivas de la democracia. Además de este efecto directo de las características de cada partido, los rasgos estructurales del sistema de partidos también afectan las perspectivas de la democracia. Estos últimos efectos son, en el corto plazo, relativamente independientes de los propósitos y acciones de los partidos. El número de partidos y su organización interna, cuando son estables durante períodos externos, son rasgos particularmente importantes del sistema de partidos. Estas notas examinan el segundo tipo de efectos: las consecuencias del sistema de partidos sobre las perspectivas de la democracia uruguaya.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
González, L. E. (2024). El sistema de partidos y las perspectivas de la democracia uruguaya. Revista Mexicana De Sociología, 47(2), 67–84. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1985.2.62331
Issue
Section
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.