En torno del libro "La democracia en México"
Main Article Content
Abstract
Con el paso de varios regímenes presidenciales, la Revolución mexicana se institucionalizó; hubo momentos de fuertes crisis políticas y problemas económicos con repercusiones sociales. Las clases sociales se delinearon con mayor precisión, el proletariado creció a la par que el humo de las chimeneas de las grandes fábricas y espaciosas carreteras cubrieron el paisaje nacional. Mientras tanto, el campesinado subsistió pese al constante enfrentamiento con los signos de la modernización. Las clases medias, por su parte, desarrollaron sus propios valores y pautas culturales, el ruido de los cláxones de los automóviles aumentó en las ciudades y en los escaparates de los grandes centros comerciales se reflejó la miseria.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Martínez Assad, C. (2024). En torno del libro "La democracia en México". Revista Mexicana De Sociología, 47(1), 5–11. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1985.1.62346
Issue
Section
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.