Economía y dependencia
Main Article Content
Abstract
1) Hace veinte años que apareció La democracia en México. Era 1965, un año después de que el crecimiento económico de México registrara su tasa más elevada hasta el momento en todo el período posrevolucionario. Era también el año en el cual se iniciaban los preparativos para la gran y luego sangrienta celebración gubernamental de lo que entonces ya se consideraba como un "milagro económico", similar a aquellos que estaban registrando las economías europeas, en particular Italia y Alemania, y desde luego Japón. 2) Aquellos años eran también quienes verían el inicio del movimiento de los sectores medios asalariados, de los intelectuales y de algunos contingentes del movimiento obrero y popular que desembocaría posteriormente, después de 1968, en la lucha más sistemática y prolongada que se ha dado en México por abrir los cauces para la democracia y la construcción e implantación de un proyecto nacional comprometido con las necesidades mayoritarias, populares. 1965 era, así, un año clave, aunque las apariencias y opacidades del momento indicaran lo contrario.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Cordera, R. (2024). Economía y dependencia. Mexican Journal of Sociology, 47(1), 15–24. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1985.1.62347
Issue
Section
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.