El tercer gobierno peronista y las villas miseria de la ciudad de Buenos Aires (1973-1976)
Main Article Content
Abstract
El presente trabajo es parte de una investigación sobre las relaciones que entablaron los pobladores de las villas miseria de la Capital Federal con las instituciones del Estado, en el marco de la sociedad global y en diferentes coyunturas. El período que consideraremos aquí es el del último gobierno peronista (1973-1976), tiempo en el que los villeros atravesaron por una etapa de alto desarrollo organizativo, en una permanente búsqueda por obtener respuestas del gobierno popular a sus postergadas demandas. Ya desde la década anterior, este sector popular urbano constituía un conjunto social definido que, si bien desde el punto de vista cuantitativo era incomparablemente menor al de otras ciudades latinoamericanas, había sabido desarrollar diferentes tipos de agrupaciones sociales.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Ziccardi, A. (2024). El tercer gobierno peronista y las villas miseria de la ciudad de Buenos Aires (1973-1976). Revista Mexicana De Sociología, 46(4), 145–172. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1984.4.62369
Issue
Section
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.