Límites y ambigüedades de la concepción marxista de nación
Main Article Content
Abstract
En un esfuerzo plenamente justificado por las raíces libertarias de su pensamiento, Marx trató de refutar el concepto hegeliano del Estado concebido como única realidad verdadera (porque racional) [sic], separada e independiente de la esfera privada de la "sociedad civil". Pero, tratando de negar y desmistificar así la supuesta "soberanía" del Príncipe, Marx invirtió las relaciones convirtiendo, entonces, Estado y nación en variables dependientes o simples reflejos de la sociedad civil.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Mármora, L. (2024). Límites y ambigüedades de la concepción marxista de nación. Mexican Journal of Sociology, 45(4), 1105–1113. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1983.4.62381
Issue
Section
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.