Fuerzas armadas y gobierno militar: corporativización y politización castrense
Main Article Content
Abstract
El golpe militar de 1973 ofreció a las fuerzas armadas chilenas la oportunidad histórica para materializar sus tradicionales reivindicaciones corporativas, acalladas durante más de cuarenta años. Sus autoimágenes institucionales, que las caracterizaban como síntesis de b nacionalidad v elemento fundamental e intocado del sistema de valores patrios, encontraron en ese momento las posibilidades de desplegar todas las potencialidades castrenses. Conseguían salir así de un involuntario ostracismo político.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Varas, A. (2024). Fuerzas armadas y gobierno militar: corporativización y politización castrense. Revista Mexicana De Sociología, 44(2), 397–411. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1982.2.62526
Issue
Section
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.