Movimientos regionales en Francia; el caso de Occitania
Main Article Content
Abstract
Desde hace mucho tiempo la Francia republicana trató de mantener la imagen de un Estado-nación perfectamente integrado; una sola ley, una sola lengua, un territorio supuestamente delimitado por fronteras "naturales". El centralismo del Estado administrativo francés pretendía responder a la homogeneidad nacional y cultural de la sociedad. Esta imagen del Estado-nación no llegó a imponerse realmente sino hasta la III República, con la implantación de un modelo cultural único mediante el reclutamiento masivo, la escolarización y el establecimiento de un modelo administrativo que permanecerá relativamente estable hasta la realización de la reforma regional por el poder socialista elegido en 1981.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Dubet, F. (2024). Movimientos regionales en Francia; el caso de Occitania. Revista Mexicana De Sociología, 44(1), 9–29. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1982.1.62542
Issue
Section
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.