Fernando Vizcaíno (2023). Resurgimiento y configuración del nacionalismo, México: Universidad Nacional Autónoma de México- Instituto de Investigaciones Sociales/Bonilla Artigas, 176 pp.
Main Article Content
Abstract
Una de las principales virtudes de este excelente libro de Fernando Vizcaíno radica en comprender que el nacionalismo ya no se limita al territorio de una nación. Con esta idea, entiende que el resurgimiento y las nuevas formas del nacionalismo en México no se pueden explicar plenamente sin observar lo que ocurre entre los mexicanos que viven en Estados Unidos y sin observar el nacionalismo en este país. Vizcaíno apunta que la extensión del nacionalismo hoy en día está conectada con políticas que buscan frenar la globalización. Pero esta propagación nacionalista se liga también a la creciente inclinación de grandes sectores de la población a despreciar la democracia política y al alarmante crecimiento de la inmigración. Otra veta novedosa explorada en este libro es la de la función de las redes digitales en la reconfiguración del nacionalismo. El uso masivo de estas redes se asocia a una pérdida de la fuerza del Estado y de las élites intelectuales en la generación de ideas nacionalistas, pues hay una cierta erosión de la soberanía y un aumento de la participación social.
Downloads
Article Details

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.