Tolerancia y cine: el cine venezolano como texto de cultura

Contenido principal del artículo

CARMEN RUIZ

Resumen

EN ESTE ARTÍCULO, LA TOLERANCIA ES ENTENDIDA COMO APERTURA ANTE INDIVIDUOS O GRUPOS CON CARACTERÍSTICAS DIFERENTES A LAS PROPIAS. LA TOLERANCIA, COMO VARIABLE CAPAZ DE AFECTAR LA DINÁMICA DE LAS RELACIONES SOCIALES, HA COBRADO FUERZA DISCURSIVA ANTE FENÓMENOS COMO EL MULTICULTURALISMO Y LA GLOBALIZACIÓN. SOBRE LA BASE DE LA SEMIÓTICA DE LA CULTURA -LOTMAN Y LA ESCUELA DE TARTÚ- LA INVESTIGACIÓN PROPONE UN INSTRUMENTO METODOLÓGICO PARA OPERACIONALIZAR LA TOLERANCIA COMO OBJETO SOCIOLÓGICO. ENTENDIDA COMO CONTENIDO PRESENTE EN LOS SIGNOS DE PRODUCCIÓN ARTÍSTICO-CULTURALES COMO EL CINE, LA TOLERANCIA PERMITE DELINEAR ALGUNOS ASPECTOS DE LA IDENTIDAD CULTURAL VENEZOLANA.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
RUIZ, C. (2010). Tolerancia y cine: el cine venezolano como texto de cultura. Revista Mexicana De Sociologí­a, 71(1). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2009.001.17743
Sección
ARTÍCULOS