Enfoque de la corrupción estructural: poder, impunidad y voz ciudadana
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo argumenta que tanto los prejuicios contra lo público como el enfoque tecnocrático de la corrupción son inadecuados. Ninguno de ellos se enfoca en la raíz del problema: la dominación y la impunidad. Como alternativas heurísticas se ofrecen el enfoque estructural de la corrupción y la teoría de un “doble fraude” estructural. Ambos elementos contribuyen a repensar el concepto de rendición de cuentas. Aquí se argumenta que la corrupción estructural es un problema de dominación política, impunidad estructural (particularmente en el sector privado) y exclusión social. Por lo tanto, su combate frontal se basa en mayores dosis de democracia cívica, política y económica.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Sandoval Ballesteros, I. E. (2015). Enfoque de la corrupción estructural: poder, impunidad y voz ciudadana. Revista Mexicana De Sociología, 78(1). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2016.1.53484
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.