Conocimiento, tecnología y desarrollo en América Latina
Contenido principal del artículo
Resumen
La concepción sobre el conocimiento y la tecnología como factores clave para el desarrollo tiene sus raíces en América Latina durante los años sesenta y setenta del siglo XX, en una etapa en la que se consolidaba la teoría de la dependencia como explicación del subdesarrollo y se transitaba por un modelo económico basado en la sustitución de importaciones. El atraso científico y tecnológico en la región era considerado como uno de los factores clave para explicar la falta de desarrollo de nuestras sociedades. En esas décadas se manifiesta lo que diversos autores han denominado como el pensamiento latinoamericano en ciencia, tecnología y sociedad (PLACTS) (Dagnino, Thomas y Davyt, 1996), el cual estuvo en la base de numerosos estudios que se produjeron orientados a explicar las causas del atraso científico y tecnológico, así como a plantear diversas vías para mejorar la base de conocimiento en la región.
Descargas
Detalles del artículo

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.