Red de investigación científica y tecnológica de plantas medicinales mexicanas
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.
Citas
Arvanitis, Rigas, 1996a, "De la recherche au développement: les politiques et practiques professionelles de la recherche appliquée au Venezuela", tesis de doctorado, INHEAL, Université de Paris 111, París.
Arvanitis, Rigas, 1996b, "Redes de investigación e innovación", Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, México, año 2, núm. 3.
Cano Asseleih, Leticia, 1997, Flora medicinal de Veracruz. I. Inventario etnobotánico, Universidad Veracruzana, Jalapa.
Dirección de Prestaciones Médicas, Coordinación de Investigación Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 1988, Research Staff Directory, IMSS, México.
Dirección de Prestaciones Médicas, Coordinación de Investigación Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 1988, Memorias de la VII Reunión Nacional de Investigación Médica, Oaxtepec, Morelos, del 24 al 26 de septiembre de 1988, México.
Domínguez Ríos, Yolanda y Ma. Luisa Villarreal, 1988, "Actividad citotóxica de los metabolitos secundarios de la Viburnum jucundum y la Smallanthus maculatus", en Memorias de la VII Reunión Nacional de Investigación Médica, Oaxtepec, Morelos, 24 al 26 de septiembre, Dirección de Prestaciones Médicas, Coordinación de Investigación Médica, s/p, aportación 258.
Kreig, Margaret, 1976, Medicina verde, CECSA, México.
López, Valentín, 1994, Cuernavaca, Visión retrospectiva de una ciudad, Centro de Estudios Históricos y Sociales del estado de Morelos/H. Ayuntamiento, 1994-1997, Cuernavaca.
Lozoya, Xavier, 1976, Estado actual del conocimiento en plantas medicinales mexicanas, Instituto Mexicano para el Estudio de las Plantas Medicinales, A.C.[,] México.
Lozoya, Xavier, 1984, Bibliografía básica sobre herbolaria medicinal de México, Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología, México.
Mitchell, Claude, 1962, Social Networks in Urban Situations, Manchester University Press, Manchester.
Montiel Reyes, Diana, 1988, "La División de Investigación de Syntex, S.A. de C.V., un caso de red científica y tecnológica", tesis de maestría en Sociología Política, Instituto de Investigaciones Dr. José Maria Luis Mora, México.
Swain, Tony, 1975, Plants in the Development of Modern Medicine, Harvard University Press, Boston.
Tapia, Medardo, 1991, Primeras Jornadas de Investigación en el estado de Morelos, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Cuernavaca, p. 193.
Tortoriello, Jaime, 1988, "La investigación de la herbolaria mexicana en el desarrollo de nuevos fitomedicamentos", ponencia presentada en el II Congreso de Ciencia y Tecnología Aplicada al estado de Morelos, Mesa general: Salud, Cuernavaca.
Salinas Villarreal, María Luisa y Yolanda Domínguez Ríos, 1998, "Metabolitos citotóxicos presentes en dos especies de plantas mexicanas: Phoradendrom reichen bachianum y Acacia pennatula", en Memorias de la VII Reunión Nacional de Investigación Médica, Oaxtepec, Morelos, 24 al 26 de septiembre, Dirección de Prestaciones Médicas, Coordinación de Investigación Médica, s/p, aportación 256.
Wagner, Horoshi Hikino, 1988, Famsworth. Economic and Medicinal Plant Research, vol. II, Academic Press, Londres.
Zamilpa Álvarez, Laura y Jaime Tortoriello, 1998, "Evaluación farmacológica de los constituyentes químicos presentes en la raíz de Viguiera Hypargyrea", en Memorias de la VII Reunión Nacional de Investigaci,ón Médica, Oaxtepec, Morelos, 24 al 26 de septiembre, Dirección de Prestaciones Médicas, Coordinación de Investigación Médica, s/p, aportación 257.