Conmemorando a los muertos, inspirando a los vivos. Mapas, recuerdos y moralejas en la recreación de las identidades nacionales

Contenido principal del artículo

Anthony D. Smith

Resumen

Este artículo explora algunas de las dimensiones sociales y culturales mediante las que se transmiten las identidades nacionales, se reinterpretan y se reconstruyen. Tales dimensiones se refieren a la importancia de las ceremonias de remembranza, los monumentos y el paisaje-territorio y patria en la conceptualización de una cartografía. La historia cultural de cada nación está impregnada de vastas y abundantes experiencias tanto de gloria como de tragedia; sin éstas no hay inspiración para la acción colectiva. La hechura de una identidad nacional se logra a partir de su propia riqueza cultural y tiene el propósito de trazar continuidad entre los muertos, los vivos y los que aún no han nacido. Este es un aspecto esencial para entender la importancia de la etnicidad como componente de la identidad colectiva de la nación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Smith, A. D. (2024). Conmemorando a los muertos, inspirando a los vivos. Mapas, recuerdos y moralejas en la recreación de las identidades nacionales. Revista Mexicana De Sociologí­a, 60(1), 61–80. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1998.1.60626
Sección
ARTÍCULOS