Legitimidad y cultura política: una discusión teórica y una revisión del caso mexicano
Contenido principal del artículo
Resumen
A partir de los escritos de Max Weber y de Hannah Arendt, el autor subraya la necesidad de integrar el concepto de legitimidad a la discusión sobre las transiciones políticas. Pasa en seguida a discutir las distintas maneras en las que han abordado la cuestión de la cultura política autores como Almond y Verba, Cornelius y Segovia, con objeto de proponer una forma de comprenderla basada en la teoría fenomenológica. Finaliza con un estudio de la transformación de la cultura política en México con base en las modificaciones sufridas a lo largo de los últimos cincuenta años, por las ideologías del PAN y del PRI y de las más recientes encuestas de opinión.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Bizberg, I. (2024). Legitimidad y cultura política: una discusión teórica y una revisión del caso mexicano. Revista Mexicana De Sociología, 59(1), 3–18. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1997.1.60729
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.