Variables determinantes de las creencias y los valores de la élite parlamentaria en Venezuela

Contenido principal del artículo

María Luisa Ramos

Resumen

A partir de una serie de entrevistas realizadas entre varios diputados venezolanos, se pretendió indagar en su sistema de creencias, valores y actitudes políticas, así como conocer determinados datos biográficos de los mismos. Con ese material se presenta un modelo de análisis según el cual se trata de establecer la vinculación existente entre el sistema de creencias y determinadas variables sociodemográficas. Se parte de la hipótesis de que la autoubicación del diputado venezolano en la dimensión izquierda-derecha, no explica las diferencias que se observan en cuanto a su sistema de creencias, en contraposición con la mayoría de los países latinoamericanos. Enseguida se intenta comprobar si hay alguna relación entre variables del tipo de la educación, la clase social, la edad o el nivel de religiosidad con este sistema de creencias. Después de experimentar con correlaciones estadísticas, se plantea que la relación entre este tipo de variables es muy tímida, ya que sólo la clase social explica débilmente las diferencias que se observan entre los diputados en referencia a sus creencias y valores políticos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ramos, M. L. (2024). Variables determinantes de las creencias y los valores de la élite parlamentaria en Venezuela. Revista Mexicana De Sociologí­a, 59(1), 69–88. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1997.1.60733
Sección
ARTÍCULOS

Citas

Combellas, Ricardo, 1991, "El reto ideológico de los partidos venezolanos", en Magallanes, Mlanuel V. (coillp.), Liderazgo e ideología, Publicaciones del Consejo Suprenio Electoral, Colección del Cincuentcnario, núm. 11, Caracas.

López Maya, Margarita, 1994, "El ascenso de la Causa R en Venezuela", ponencia presentada en el XVIII Congreso de Latin American Studies Association (LASA), Atlanta, Georgia, 10-12 marzo.

Molina Vega, Jose E. y Carmlenl Perez Baralt, 1994, "Venezuela ¿un nuevo sistema de partidos? Las elecciones de 1993", Cuestiones Políticas, núm. 13, CIEPA, Facultad de Ciencias Jurídicas y Politicas, LUZ, pp. 63-89.

Putnam, Robert D., 1976, The Comparative Study of Political Elites, PIentLice Halls, Einglewood Cliffs, NewJersey.

Sartori, Giovanni, 1992, Elementos de teoría política, Alianza Editorial, Madrid.

Smith, Peter II., 1995, "The Changing Agenda for Social Science. Research on Latin America", en Peter II Smith (comp.), Latin American in Comparative Perspective. New Approaches to Methods and Analysis, Westview Piess, Boulder, Colorado.

Von Beyme, Klauls, 1995, La clase política en el Estado de partidos, Alianza Universidad, Madrid.