Orígenes del Movimiento Urbano Popular Mexicano: pensamiento político y organizaciones políticas clandestinas, 1960-1980
Contenido principal del artículo
Resumen
Dar cuenta de las relaciones políticas e ideológicas de los primeros pariicipantes en la organización de los movimientos populares urbanos surgidos durante los años setenta en algunas ciudades de México es el propósito de este artículo, ya que el movimiento estudiantil de 1968 impulso a grupos políticos que tenían como característica común promover desde las colonias o los centros de trabajo, la organización popular independiente.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Bennett, V. (2024). Orígenes del Movimiento Urbano Popular Mexicano: pensamiento político y organizaciones políticas clandestinas, 1960-1980. Revista Mexicana De Sociología, 55(3), 89–102. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1993.3.61007
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.