Rosalba Casas, Michelle Chauvet y Dinah Rodríguez (comps.), La biotecnología y sus repercusiones socioeconómicas y políticas, UAM-Azcapotzalco-IIE-IISUNAM, México, 1992.
Contenido principal del artículo
Resumen
En 1988, el Centro Tepotzotlán y el Instituto de Ecología convocaron a una reunión sobre el impacto de la biotecnología en diversos sectores y un año después sobre las prioridades que deberían promoverse en el contexto mexicano. En aquel entonces se señaló que este tipo de discusión aún era joven en México y que se requería conjuntar esfuerzos para elaborar el Plan Nacional de Biotecnología en donde se partiera de un análisis profundo sobre los diversos tipos de impacto de la biotecnología.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Olguín, E. J. (2024). Rosalba Casas, Michelle Chauvet y Dinah Rodríguez (comps.), La biotecnología y sus repercusiones socioeconómicas y políticas, UAM-Azcapotzalco-IIE-IISUNAM, México, 1992. Revista Mexicana De Sociología, 55(2), 397–404. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1993.2.61037
Sección
RESEÑAS CRÍTICAS DE LIBROS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.