Industria informal, talleres y ámbito doméstico
Contenido principal del artículo
Resumen
Existe todavía una carencia de afirmaciones teóricas en relación con las raíces de la asociación entre mujeres y empleo en el sector informal. Este trabajo intenta mostrar cómo el actual resurgimiento de la industria basada en talleres no regulados o clandestinos en América Latina, se basa en ideologías involucradas en construcciones de género y en la demarcación de ámbitos domésticos. Este planteamiento se ilustra con la referencia a la industria mexicana del vestido, y con un trabajo de campo realizado en la zona centro occidental de México.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Wilson, F. (2024). Industria informal, talleres y ámbito doméstico. Revista Mexicana De Sociología, 54(4), 91–115. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1992.4.61056
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.