Funciones de la conciencia teórica en el campo curricular. Apertura y límites
Contenido principal del artículo
Resumen
A lo largo de su trabajo, la autora formula una serie de preguntas capitales para el momento actual del debate del problema curricular en la educación superior en México. A saber: ¿cómo esperan y deben ser formadas las jóvenes generaciones que ingresan en el sistema de educación superior? ¿Qué posibilidades tiene el campo de la educación como ámbito de apertura de realidades posibles y viables? ¿Hacia qué dirección apuntan o debieran de apuntar los cambios curriculares en la educación superior? Y, por ejemplo, si tiene posibilidades de éxito, en este momento, un tipo de formación que permita al sujeto establecer nuevos vínculos con su entorno, y que le permita problematizar su realidad, para incidir en el replanteamiento y búsqueda de nuevos horizontes.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Orozco Fuentes, B. (2024). Funciones de la conciencia teórica en el campo curricular. Apertura y límites. Revista Mexicana De Sociología, 53(4), 133–155. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1991.4.61200
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.