La rebelión yaqui en Sonora durante el siglo XIX
Contenido principal del artículo
Resumen
Episodio esencial en la acumulación onginaria de capital en México durante el siglo XIX fue la política de destrucción de propiedades comunales para poner en circulación tierras y fuerzas de trabajo, acelerando su incorporación a los mercados. Esta acción se acentuó a partir de las Leyes de Reforma, recibiendo estímulos que se tradujeron en la creación de facilidades para la colonización, el auspicio del dominio privado y empresarial de extensos terrenos agrícolas y ganaderos, el impulso a la construcción del sistema ferroviario ligado a la dinámica exportadora y las facilidades a capitalistas extranjeros para la formación de empresas vinculadas con el comercio exterior.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Velasco Toro, J. (2024). La rebelión yaqui en Sonora durante el siglo XIX. Revista Mexicana De Sociología, 48(1), 237–256. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1986.1.62297
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.