La Democracia Cristiana chilena. Trayectoria de un proyecto

Contenido principal del artículo

Ricardo A. Yocelevzky R.

Resumen

Las jornadas de protesta ocurridas en Chile a partir de mayo de 1983 han tenido, entre otros muchos resultados importantes, el de hacer saltar al primer plano al Partido Demócrata Cristiano, el cual ha pasado a desempeñar un papel protagónico como organización a través de algunos de sus cuadros más destacados, en el conjunto del movimiento opositor y sus múltiples manifestaciones. La reaparición de este actor político central requiere explicación en varios niveles: el primero es cómo su presencia ha cambiado el carácter, la dinámica y las proyecciones de la oposición y, consecuentemente, del conjunto del proceso político que vive el país bajo la dictadura; en un segundo nivel, el buscar los elementos que han hecho posible esto implica un esfuerzo por explicar a la Democracia Cristiana como partido y su inserción en la vida social y política de Chile, lo cual, en un tercer nivel, remite a la necesidad de integrar a esa explicación los factores contextuales que pueden ayudar a la comprensión de ese fenómeno particular.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Yocelevzky R., R. A. (2024). La Democracia Cristiana chilena. Trayectoria de un proyecto. Revista Mexicana De Sociologí­a, 47(2), 287–352. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1985.2.62340
Sección
ARTÍCULOS