La izquierda chilena en 1982
Contenido principal del artículo
Resumen
La situación actual de la izquierda chilena aparece definida por dos rasgos fundamentales: 1) un proceso de división interna que afecta en mayor o menor medida a casi todas las organizaciones que la componen (que llega en algunos casos a los límites de la atomización de partidos o fracciones), y 2) intentos de las organizaciones, o sus fracciones, de agruparse en bloques que definan, estratégica o tácticamente, líneas de acción para enfrentar la dictadura imperante en Chile. Las divisiones de los partidos políticos de la izquierda, y su lento proceso de reagrupamiento que permite perfilar bloques solamente embrionarios, plantean preguntas, problemas y, a veces, hasta conducen a la perplejidad no sólo de quienes están en contacto con las organizaciones políticas chilenas sino también de sus propios miembros.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Yocelevzky R., R. (2024). La izquierda chilena en 1982. Revista Mexicana De Sociología, 45(3), 981–1025. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.1983.3.62460
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.