Vicente Moctezuma (2021). El desvanecimiento de lo popular. Gentrificación en el Centro Histórico de la Ciudad de México. México: El Colegio de México, 386 pp.
Contenido principal del artículo
Resumen
Dentro de los debates contemporáneos de las ciencias sociales, existen dos elementos que parecen darse por sentado. Primero, que las relaciones sociales están espacializadas, es decir, son constitutivas de y se constituyen por formas específicas de ocupar un lugar en la tierra. Segundo, que las relaciones sociales se encuentran sujetas a y producen temporalidades específicas, es decir, un orden cronológicamente organizado de las experiencias subjetivas que ocurren en el espacio social y material. Así es que, una vez aceptado el hecho de que las relaciones sociales se encuentran íntimamente conectadas con los espacios y tiempos en que suceden, el reto para los científicos sociales ha sido hacernos cargo de estos argumentos en un mundo cada vez más complejo y cambiante. Es decir, estudiar la realidad social como un vestigio del pasado, una epresentación del presente y una posibilidad para imaginar un futuro más justo.
Descargas
Detalles del artículo

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.