El Sindicato Mexicano de Electricistas y la reestructuración laboral de Luz y Fuerza del Centro

Contenido principal del artículo

GRACIELA BENSUSÁN

Resumen

EN EL PRESENTE ARTÍCULO SE ESTUDIAN LAS OPORTUNIDADES Y RESTRICCIONES DERIVADAS DE LA ÍNDOLE PECULIAR DEL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS (SME) PARA LA MODERNIZACIÓN DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO (LFC), A DIEZ AÑOS DE SU CREACIÓN. SE ANALIZAN LAS CARACTERÍSTICAS DEL SINDICATO, LA DINÁMICA DE LAS NEGOCIACIONES VINCULADAS CON LA REESTRUCTURACIÓN DE ESE ORGANISMO, LAS OPINIONES DE SUS INTEGRANTES RESPECTO DEL CAMBIO EN LAS RELACIONES LABORALES Y LAS PROPUESTAS ENCAMINADAS A ASEGURAR SU VIABILIDAD. SE ARGUMENTA QUE EL SME DEBE SER CONSIDERADO PARTE DE LA PROBLEMÁTICA QUE ENFRENTA LFC, PERO TAMBIÉN DE SU SOLUCIÓN, APROVECHANDO EL ESTATUS DE "CIUDADANOS" QUE OSTENTAN SUS AFILIADOS PARA CONSTRUIR UN VERDADERO MODELO DE DEMOCRACIA INDUSTRIAL EN LA EMPRESA ELÉCTRICA.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
BENSUSÁN, G. (2009). El Sindicato Mexicano de Electricistas y la reestructuración laboral de Luz y Fuerza del Centro. Revista Mexicana De Sociología, 67(3). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2005.003.6031
Sección
ARTÍCULOS