Cultura, identidad y metropolitanismo global

Contenido principal del artículo

GILBERTO GIMENEZ

Resumen

LA GLOBALIZACIÓN SE NOS PRESENTA FUNDAMENTALMENTE CON UN ROSTRO URBANO SI LA ENTENDEMOS COMO INTERCONEXIÓN COMPLEJA ENTRE "CIUDADES MUNDIALES" A TRAVÉS DE REDES SUSTENTADAS POR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN. EN EL PLANO CULTURAL, SU EFECTO PRINCIPAL Y MÁS VISIBLE HA SIDO LA REORGANIZACIÓN GENERAL DE LA CULTURA EN EL MARCO URBANO, A EXPENSAS DE LAS CULTURAS RURALES Y PROVINCIANAS QUE TIENDEN A COLAPSARSE, AL MISMO TIEMPO QUE SUS RESPECTIVAS ECONOMÍAS. A ESTO DEBEN AÑADIRSE LA FORMACIÓN DE "CULTURAS DE DIÁSPORA", LIGADAS A PROCESOS DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL, ASÍ COMO TAMBIÉN LA EMERGENCIA (POR REACCIÓN) DE UN NUEVO HUMANISMO ECOLÓGICO DERIVADO DE LA TOMA DE CONCIENCIA MUNDIAL DE LA NO SUSTENTABILIDAD DE LA GLOBALIZACIÓN BAJO SU PRESENTE FORMA NEOLIBERAL.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
GIMENEZ, G. (2009). Cultura, identidad y metropolitanismo global. Revista Mexicana De Sociología, 67(3). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2005.003.6029
Sección
ARTÍCULOS