Es posible medir la corrupción, ¿pero podemos medir la reforma?
Contenido principal del artículo
Resumen
EXISTEN NUMEROSOS ÍNDICES Y ENCUESTAS PARA MEDIR LA CORRUPCIÓN, PERO SE HA HECHO POCO PARA MEDIR LA REFORMA. LOS ÍNDICES BASADOS EN LA PERCEPCIÓN Y OTROS INDICADORES (COMO EL ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN DE TRANSPARENCIA INTERNACIONAL Y EL CONTROL DE LA CORRUPCIÓN DEL BANCO MUNDIAL) TIENEN LIMITACIONES: SON ÚTILES, PERO NO PROPORCIONAN INFORMACIÓN DETALLADA SOBRE EL RESULTADO DE LAS ACCIONES QUE SE REALIZAN PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN. SERÍA MEJOR REUNIR INDICADORES PORMENORIZADOS DEL DESEMPEÑO GUBERNAMENTAL; ADEMÁS DE QUE PUEDEN SER COMPRENDIDOS Y COMPARADOS FÁCILMENTE, REFLEJAN TANTO EL MARCO DE INCENTIVOS COMO LOS EFECTOS DE LA CORRUPCIÓN.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
JOHNSON, M. (2009). Es posible medir la corrupción, ¿pero podemos medir la reforma?. Revista Mexicana De Sociología, 67(2). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2005.002.6023
Número
Sección
ARTÍCULOS

Revista Mexicana de Sociología por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/.