Fuerzas centrípetas y centrífugas en la red corporativa mexicana (1981-2001)

Contenido principal del artículo

ALEJANDRA SALAS-PORRAS

Resumen

EN ESTE ARTÍCULO SE USA EL MÉTODO POSICIONAL CON DIFERENTES OBJETIVOS. EN PRIMER LUGAR, A FIN DE EXAMINAR LOS CAMBIOS EXPERIMENTADO POR LAS REDES CORPORATIVAS MEXICANAS DE 1981 A 2001, LAS NUEVAS TENDENCIAS DE ENTRELAZAMIENTO CORPORATIVO, EL PAPEL QUE DESEMPEÑAN EN LA ESTRUCTURACIÓN DE LA RED LOS BANCOS, EL CONTROL FAMILIAR, LAS ASOCIACIONES EMPRESARIALES, LAS ASOCIACIONES Y VÍNCULOS CON LAS CORPORACIONES TRANSNACIONALES. EN SEGUNDO LUGAR, PARA INTERPRETAR TODOS ESTOS CAMBIOS A LA LUZ DE LAS REFORMAS ECONÓMICAS RELACIONADAS CON EL CONSENSO DE WASHINGTON; EN PARTICULAR, CON LA PRIVATIZACIÓN DE LOS BANCOS Y LA CRISIS BANCARIA DE 1994-1995.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
SALAS-PORRAS, A. (2009). Fuerzas centrípetas y centrífugas en la red corporativa mexicana (1981-2001). Revista Mexicana De Sociología, 68(2). https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2006.002.6059
Sección
ARTÍCULOS